martes, 20 de septiembre de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
El Ayuntamiento de Talamanca de Jarama arrasa con maquinaria pesada la vegetación del arroyo de Valdejudios sin permisos de la Confederación.
Sin el correspondiente permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el nuevo gobierno del Ayuntamiento de Talamanca ha decidido arrasar la vegetación que existía en el cauce del arroyo Valdejudios en el tramo de la calle San Isidro.
Con la excusa de la posibilidad de taponamiento del arroyo no han tenido en cuenta la avifauna que en estas épocas habita en el cauce y sin ningún miramiento han eliminado toda la vegetación con maquinaria pesada (maquina retroescavadora). La zona en cuestión esta fuera de los limites de la zona habitada, por lo que un posible desbordamiento en esta zona no tendría mayores consecuencias. Aguas arriba, el arroyo esta fuertemente encajado, por lo que seria prácticamente imposible su desbordamiento en zona habitada. Estos razonamientos se le han hecho llegar al ayuntamiento, pero no han querido tomarlas en cuenta, aun recordandoles la necesidad de tener permiso de la Confederación.
Este arroyo, como venimos diciendo en todos los documentos que enviamos, es importante por que comunica la ZEPA 139 con el río Jarama, sirviendo de corredor para muchos mamíferos y aves. Por el se han visto recientemente visiones, culebras, erizos y gran cantidad de anfibios, ademas de cangrejo de río.

Lamentamos esta actuación, pues si bien se nos ha querido comunicar, no había ninguna intención
de discutir la oportunidad de la misma. Pensamos también que no es momento de malgastar el dinero del contribuyente en actuaciones poco discutidas y que ademas pueden acarrear sanciones, que debemos olvidar, pagaremos todos.

Este arroyo, como venimos diciendo en todos los documentos que enviamos, es importante por que comunica la ZEPA 139 con el río Jarama, sirviendo de corredor para muchos mamíferos y aves. Por el se han visto recientemente visiones, culebras, erizos y gran cantidad de anfibios, ademas de cangrejo de río.
Lamentamos esta actuación, pues si bien se nos ha querido comunicar, no había ninguna intención
de discutir la oportunidad de la misma. Pensamos también que no es momento de malgastar el dinero del contribuyente en actuaciones poco discutidas y que ademas pueden acarrear sanciones, que debemos olvidar, pagaremos todos.
viernes, 17 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
El Ayuntamiento de Uceda gasta 14.500€ en una repoblación popular!!!
Saludamos la iniciativa que ha tenido el Ayuntamiento de Uceda en repoblar una zona quemada, aunque puntualizamos que ARBA, o cualquier otro grupo ecologista que actúan por la zona (GRAMA, Jarama Vivo, El Soto, Ecologistas en Acción, etc.), hubiera hecho lo mismo pero sin costar un duro. Según noticia aparecida en la revista de la zona La Plaza, el Ayuntamiento de Uceda se habría gastado 14.500€ en repoblar el bosque quemado El Jaralon. Nosotros con 14.500 euros, repoblamos no una zona quemada, sino cien.
Viendo las fotos, hay una similitud con lo que cada sábado o domingo durante el periodo vegetativo de las plantas, es decir otoño- invierno, hacemos nosotros cada año. Demasiado para tan poca cosa.
Además la planta que es lo que más puede costar ha sido cedida por la dirección General de Agricultura, y entre las que se menciona figura el roble. Hemos de decir que es necesario tener sumo cuidado con las especies que se plantan, todas han de ser de la zona a repoblar, y reproducidas con semillas de la misma zona. Ser autóctona no significa nada, pues autóctona de la Península Ibérica es el pinsapo y no quiere decir que lo metamos en todos lados. Ademas, se puede apreciar que no se utilizan protectores, por lo que no entendemos en que se han gastado tal cantidad de dinero.
Repetimos; saludamos esa iniciativa, pero sin un duro también se puede llevar a cabo, es una cuestión de conciencia, no de cuartos contantes y sonantes.
ARBA.
Viendo las fotos, hay una similitud con lo que cada sábado o domingo durante el periodo vegetativo de las plantas, es decir otoño- invierno, hacemos nosotros cada año. Demasiado para tan poca cosa.
Además la planta que es lo que más puede costar ha sido cedida por la dirección General de Agricultura, y entre las que se menciona figura el roble. Hemos de decir que es necesario tener sumo cuidado con las especies que se plantan, todas han de ser de la zona a repoblar, y reproducidas con semillas de la misma zona. Ser autóctona no significa nada, pues autóctona de la Península Ibérica es el pinsapo y no quiere decir que lo metamos en todos lados. Ademas, se puede apreciar que no se utilizan protectores, por lo que no entendemos en que se han gastado tal cantidad de dinero.
Repetimos; saludamos esa iniciativa, pero sin un duro también se puede llevar a cabo, es una cuestión de conciencia, no de cuartos contantes y sonantes.
ARBA.
lunes, 14 de marzo de 2011
LIMPIEZA DEL RÍO EN TALAMANCA DEL JARAMA
JORNADA DE LIMPIEZA DEL RIO JARAMA organizada por ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) y UNIPESCA (Unión nacional de pescadores conservacionista) los días 12 y 13 de Marzo de 2011 en Talamanca del Jarama.
http://libredifusion.com/?p=240
http://libredifusion.com/?p=240
Limpiando el río Jarama from carlos heras on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)